Pues bien, hoy os cuento una manera de poder practicar en casa con la programación cobol aunque no sea real al 100%.
Me explico. Los compiladores cobol que conozco a día de hoy son de pago, y además nada baratitos. Hablamos de un microfocus o un compilador de IBM (siempre entornos mainframe). Básicamente porque no están pensados para venderlos a particulares, sino a empresas.
Lo que os voy a enseñar es una combinación de editor+compilador que, aunque no real al 100%, os hará familiarizaros con los entornos host y podréis ejecutar el código generado.
SPFLite Editor
Este editor simula el entorno de edición del ISPF de IBM. Os pongo unas imágenes para que veais que es así:
Aquí podréis practicar los comandos que podéis encontrar en los siguientes artículos:
Mis agradeciemientos a Fernando Toledo por enseñarnos el SPFLite.
Una vez tengáis vuestro código listo, os presento el compilador-ejecutor:
OpenCobolIDE
Se trata de un ide con el compilador GNU COBOL integrado, que además permite ejecutar el código.
Aquí es donde vienen las diferencias. El gnu cobol lo que hace es convertir el código cobol a código C, y generar un ejecutable. De esta forma los errores de compilación no los veréis como en un compilador COBOL real.
Peero la verdad es que está muy chulo, con un validador de sintaxis "online" que te va avisando de los errores de código. Como en los lenguajer modernos :-P
En host tendríamos que ejecutar un job de compilación y en el resultado de ese job comprobar los errores si los hubiese:
Con esto podéis probar muchos programas de ejemplo del consultorio.
Lo que yo os propongo:
- Utilizad el editor SPFLite para practicar la edición de código en la pantalla negra.
- Copiad ese código al OpenCobolIDE para hacer vuestras pruebas :-)
Esperamos que os sirva de ayuda!